IXUA – BARRIO PALENQUE

Volver a Proyectos

LA SELVA EXISTIÓ PRIMERO, Y LA ARQUITECTURA EN BAMBÚ DE IXUA SE ESPOLVOREA SOBRE ELLA, DANDO LA ILUSIÓN DE HABER CRECIDO DE LA TIERRA, INTEGRÁNDOSE EN ARMONÍA AL PAISAJE.

IXUA – BARRIO PALENQUE

Proyecto

El despacho en colaboración con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) está diseñando y desarrollando un barrio como parte del proyecto gubernamental del Tren Maya, una ruta turística que conecta el sureste de México. La propuesta del despacho fue IXUA, un pueblo mágico que se entrelaza con la selva al pie de las vías del Tren Maya.
IXUA se encuentra actualmente en la etapa conceptual. La idea es que, el visitante, llegando a Palenque, se encuentre de pronto en la primera comunidad construida completamente en bambú. Con sus mágicos mercados, restaurantes y hoteles, Ixua envuelve a viajeros y habitantes en los colores y sabores ancestrales de la región.
IXUA va a ser mucho más que un proyecto arquitectónico, será la semilla de un movimiento escalable hacia un planeta más sostenible, que garantizará riqueza natural, prosperidad económica y justicia social para las generaciones actuales y futuras. El bambú es esencial para lograr esta visión: crece rápido, y en el proceso limpia el agua y fertiliza los suelos. Se regenera tras ser cosechado y continúa capturando CO2 de la atmósfera. Además, la practicidad de su uso en construcción y su abundancia en muy distintos entornos garantiza su accesibilidad.
Ixua expondrá ante el mundo el valor estructural y ecológico del bambú, al tiempo que nutrirá de vitalidad económica a la zona. Armonizará nuestra enorme riqueza natural y cultural con el anhelo de un México incluyente que ve con responsabilidad hacia el futuro.

Sustentabilidad

¿Por qué el bambú?
Actualmente, la industria de la construcción es responsable del 40% de nuestras emisiones de carbón. Bambú es un material que puede revolucionar e incluso revertir el impacto negativo que ha tenido la industria de construcción en nuestro planeta. Estructuralmente, el bambú es ligero y flexible pero a la vez resistente e igual al acero en resistencia a la tracción y al concreto en resistencia a la compresión, lo que lo convierte en un material de construcción ideal. Es una herramienta a través de la cual podemos cumplir con varios de los objetivos de sostenibilidad establecidos por las Naciones Unidas. Esto es dado a que el bambú puede mejorar los sectores ambientales, sociales y económicos de una población. Ambientalmente, crece de forma rápida y en el proceso, limpia el agua y fertiliza los suelos. Se regenera rápidamente después de ser cosechado y captura 50 toneladas de CO2 por hectárea anualmente. Social y económicamente, el bambú es abundante y simple de usar.

Un compromiso con el presente, una promesa para el futuro
Comunidad

En IXUA se formará una comunidad diversa, en donde habitará el espíritu de la cooperación. Una sociedad que representará la magia y naturaleza característica del país. Esta comunidad será integrada por varias personas clave.
Una parte de la comunidad de IXUA estará conformada por un mosaico de gente clave que vendrá a aportar sus talentos. Aquí habitarán artesanos, pintores, cocineros, músicos entre otros y se celebrará su cultura y sus tradiciones.
Otra parte clave de la comunidad IXUA serán las embajadas. IXUA albergará 28 espacios donde vivirán representantes de los poblados de la región. Estos embajadores serán seleccionados por cada poblado y servirán como núcleo a través del cual los poblados podrán vender sus artesanías y promover sus culturas sin intermediarios.
Finalmente, habrá residencias artísticas y científicas que promoverán el intercambio de ideas, culturas y conocimientos entre la gente local y artistas y científicos que vienen desde fuera. De igual manera, habrá una comunidad de estudiantes y maestros que formarán parte de la Universidad Politécnica que se establecerá dentro de IXUA.

Ver galería
Lucila
Barrio Peatonal

Con IXUA, nos esforzamos por ofrecer la más alta calidad de vida. Por eso lo diseñamos para él confort y gozo del peatón con un entramado de calles peatonales que añaden gran variedad y vitalidad a la zona. Al ser peatonal el barrio, permite una mayor conexión y apreciación con la naturaleza al igual que movimiento y consumo local. Caminar por IXUA permitirá la oportunidad de admiración y simbiosis entre los visitantes y la comunidad local.
Los pórticos ondulados de bambú serán una característica distintiva de IXUA que permitirá que los restaurantes y tiendas se desborden hacia los espacios públicos. Proveerán un refugio de los elementos, permitiendo así que la vida continúe con lluvia o sol.

Los pórticos serán hilos conectores que contribuirán al sentido de colaboración e integración dentro de la comunidad.