PARQUE TORTUGA

Volver a Proyectos

Este proyecto consta de un parque con un ambiente de paz para que las personas pudieran estar a gusto y disfrutar del paisaje natural que rodea toda la zona, además de dar la bienvenida a todos aquellos que acceden a la finca.

Proyecto

Lugar: Finca Don jorge – Proyecto Tacaná

Fecha: 2022

Parque Tortuga

Proyecto

El Parque Tortuga se encuentra en el acceso de la Finca Yakaw, en la Comunidad Unión Mexicana cerca de Tapachula, Chiapas. Este proyecto consta de un parque con un ambiente de paz para que las personas pudieran estar a gusto y disfrutar del paisaje natural que rodea toda la zona, además de dar la bienvenida a todos aquellos que acceden a la finca. La idea de crear este espacio nace de manera orgánica, ya que fueron los mismos locales quienes lo designaron como un lugar de reunión, pues es uno de los únicos puntos con señal de celular.

Cuando notamos este fenómeno decidimos crear un espacio bello y agradable para regalar a la comunidad. Además de ser un parque, este espacio alberga estructuras escultóricas de bambú que proporcionan sombra y refugio de la lluvia, pero a la vez son formas orgánicas y hermosas que se integran al entorno natural de la selva. Se ubica en uno de los puntos más altos de la finca, generando vistas increíbles que se pueden contemplar desde las bancas y lugares de descanso que diseñamos. Este parque obtiene su nombre gracias a los dos techos que diseñamos inspirados en la forma del caparazón de una tortuga, que por naturaleza es un elemento de protección. Los habitantes de la zona recibieron cálidamente este proyecto, pues desde el principio se notó su entusiasmo por utilizar y cuidar este espacio de reposo, convivencia y contemplación.

Todas las estructuras que conforman este espacio están hechas de bambú, con algunos complementos de madera obtenida localmente. El bambú es un material sumamente resistente tanto a la tracción como a la compresión, pero a la vez es ligero y flexible, permitiéndonos generar formas orgánicas en las estructuras. Este material crece localmente y en el proceso captura CO2, limpia el agua y fertiliza los suelos, además de que al cosecharse se regenera rápidamente. Es fácil trabajar con él, pues no se requieren herramientas ni procesos constructivos complejos, haciéndolo el material ideal. Gracias a este proyecto, logramos que la comunidad se familiarice con el bambú y comience a confiar en él como un material de construcción que les puede ayudar a construir un futuro mejor para ellos.